Mostrando entradas con la etiqueta DESDE GRUPO ERGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESDE GRUPO ERGO. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

DESDE LA COMUNIDAD [ERGO]




Dr. Miguel E. Acevedo Álvarez

Médico del Trabajo, Ergonomista

Unidad de Ergonomía, Instituto de Seguridad del Trabajo

macevedo@ist.cl
Oficina: 2-2285915
Celular: 66098008

Av. Colón 3066, 7550423 Las Condes
Revista Española de Salud Pública

versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

GARCIA, Ana M. et al. Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabajadores para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2009, vol.83, n.4, pp. 509-518. ISSN 1135-5727.
La ergonomía participativa es una estrategia de intervención sobre los riesgos por carga física en los lugares de trabajo escasamente conocida en España, aunque en otros países se cuenta con numerosas experiencias y evidencias en este campo. Son varias las razones que justifican su interés. En primer lugar, aborda una de las categorías de riesgos laborales que mayor impacto tiene sobre la salud de los trabajadores en la mayoría de países, tanto en términos de incidencia, como de prevalencia o incapacidad. En segundo lugar, el principio básico de la ergonomía participativa es la capacitación de los trabajadores para que participen tanto en la identificación de los riesgos y daños a la salud derivados de las exposiciones a carga física en el trabajo como en la propuesta y evaluación de las medidas de corrección adecuadas a cada situación. En tercer lugar, permite el tratamiento y la solución de muchos problemas sin necesidad de complicados protocolos técnicos. Desde el punto de vista de la salud pública, la ergonomía participativa es un modelo muy ensayado de empoderamiento (empowerment) de la población para controlar los determinantes del entorno (laboral) que afectan a su salud y bienestar. En este trabajo se revisan algunos de los principios básicos de los programas de ergonomía participativa, se comentan las claves relacionadas con el éxito o fracaso de los programas y se presentan algunos resultados principales de las experiencias de ergonomía participativa que se vienen desarrollando desde hace años en países como Canadá, Reino Unido, Holanda o Finlandia.
Palabras llave : Salud laboral; Trabajadores; Ergonomía; Trastornos musculoesqueléticos; Democracia.



*Es necesario que los ergónomos vayan más allá de aplicar o seguir un procedimiento descrito, siendo capaces de efectuar un análisis fiable de las condiciones de trabajo en la empresa *

Comunidad "ERGO"
Un proyecto de "Ergonomía en Español"
¡¡MÁS DE 10 AÑOS!!
¡¡650 MIEMBROS!!

domingo, 25 de abril de 2010

DESDE GRUPOS ERGO


[Ergo] Biblioteca mundial digital‏
De:
ergo@gruposyahoo.com
en nombre de Miguel Acevedo

Enviado:
domingo, 25 de abril de 2010 01:01:02 p.m.
Para:

Nota del Administrador de la lista ERGO: No es Ergonomía, pero sin duda de gran valor cultural.
Atte.,
Dr. MAÁ

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL UNESCO Ya está disponible en Internet:
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado por la UNESCO y otras 32 instituciones.La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil.Fácil de navegar, cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado.Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas españolLa biblioteca comienza con unos 1 200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la UNESCO, en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.

Responder a remitente Responder a grupo Responder mediante la Web Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)
Actividad reciente:
Miembros nuevos 1
Visita tu grupo
Es necesario que los ergónomos vayan más allá de aplicar o seguir un procedimiento descrito, siendo capaces de efectuar un análisis fiable de las condiciones de trabajo en la empresa
Comunidad "ERGO"
Un proyecto de "Ergonomía en Español"
¡¡MÁS DE 10 AÑOS!!
¡¡650 MIEMBROS!!

SITIO WEB INSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

SITIO WEB INSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO
http://www.funeat.org.ar

HORA

aclaración referente a los enlaces

aclaración referente a los enlaces
TODOS LOS LINKS QUE SE ESTABLECEN EN ESTE SITIO TIENEN COMO ÚNICO PROPÓSITO ACERCAR A PÁGINAS QUE HACEN AL INTERÉS DE LA TEMÁTICA DEL BLOG Y DEL PORTAL- ESTO NO IMPLICA QUE SE RECIBA PAGO ALGUNO POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES ENLAZADAS- ESTE BLOG SE MANTIENE CON RECURSOS PROPIOS DE SU AUTOR- Haciendo click sobre la imagen de Vitruvio te llevará a la página de Wikipedia que ilustrará sobre Marcus Vitruvius Pollio - La Imagen del dibujo de Leonardo Da Vinci es utilizado como ícono en HIGIENE y SEGURIDAD EN EL TRABAJO y muchas veces en ERGONOMÍA
Geo Visitors Map

Administrador de este Blog, Ing. Juan Carlos A. Paesani - Presidente de la FUNEAT