Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDAD ERGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDAD ERGO. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

DESDE COMUNIDAD ERGO



Archivo 1 de 1
                Comunidad "ERGO"
                  Un proyecto de "Ergonomía en Español"
                          http://www.ergonomia.cl
                                 
                             ¡¡MÁS DE 10 AÑOS!!

                              ¡¡650 MIEMBROS!!

lunes, 7 de marzo de 2011

COMUNIDAD ERGO - ERGONOMÍA EN ESPAÑOL

  • [Ergo] Pastelero a tus pasteles... o acerca del por qué los arquitectos no deben hacer el trabajo de los diseñadores

Pastelero a tus pasteles... o acerca del por qué los arquitectos no deben hacer el trabajo de los diseñadores


Tengo claro que este es un tema peliagudo, y que en nuestra comunidad existen destacados colegas ergonomistas-diseñadores y ergonomistas-arquitectos, por lo que espero que generemos un debate interesante. De hecho en la Universidad Católica se ha anunciado recientemente un programa que eligió enfocarse específicamente en la  Ergonomía en Espacios Laborales, que me hace pensar en la conveniencia de conversar de personas y espacios, tanto en la ergonomía, el diseño, como en la arquitectura.

Les comparto una columna de "Gusoto", quien se presenta es su sitio como Diseñador de interacción e industrial, Profesor de ergonomía en la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar (Chile), Diseñador en SalaVitra y Socio fundador de sanemos.cl

Una vez constatados los males declarados - y si se está de acuerdo con lo diagnosticado, sería interesante escuchar de ideas y propuestas de corrección.

LOS ARQUITECTOS NO DEBEN DISEÑAR.  
Siempre me ha gustado la discusión sobre si es posible que un arquitecto haga la pega de un diseñador. He tenido arduas discusiones, algunas que han sobrepasado niveles de educación y que lamentablemente han terminado basureando el título y cartón del otro, en este caso siempre arquitectos. 
Son innumerables los ejemplos de arquitectos que han diseñado una serie de objetos pulcros, de evidente belleza y complejamente resueltos. El museo de la silla de Vitra es un excelente ejemplo, más de la mitad de la colección fue diseñada por manos arquitectónicas, algunas de ellas se han transformado en íconos de la historia del diseño. Charles Eames podría estar a la cabeza de los arquitectos que se ganan profesional y nominalmente el título de diseñadores, a los que se les recuerda más la construcción de soportes corporales que por su intervención a nivel de estructuras habitables.  
El diseño a mi criterio es una disciplina que antes que todo, se centra en el usuario. En satisfacer sus necesidades y maximizar su experiencia de uso con cualquier objeto. Es decir, que el objeto que se diseñe para realizar una acción X que resuelva un problema Y y sea utilizado por un usuario Z, quien realmente pueda utilizar el diseño y la ecuación se complete. Ahora bien, si la ecuación se resuelve de manera precisa y exacta, podemos sin duda sumar adjetivos como “bueno” o “bonito”. ¡Pero lo importante es la ecuación!, recuérdelo.


La columna completa en 


Dr. Miguel E. Acevedo Álvarez
Médico del Trabajo, Ergonomista
Unidad de Ergonomía, Instituto de Seguridad del Trabajo

macevedo@ist.cl | Oficina: 2-2285915 | Celular: 66098008

Av. Colón 3066, 7550423  Las Condes

                                             Comunidad "ERGO"
                               Un proyecto de "Ergonomía en Español"
                                           http://www.ergonomia.cl

miércoles, 2 de marzo de 2011

COMUNIDAD ERGO


Noveno Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP'2011)
9, 10 y 11 de Noviembre de 2011 en Santiago de Chile. 

Co-organizado por Asociación Chilena de Seguridad, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), la Universidad de Tecnología de Tampere (Finlandia), la Universidad de Tecnología de Delft (Holanda), la Università degli Studi di Milano (Italia) y el Centro de Ingeniería Industrial y Sistemas de Gestión de la Universidad de Florida Central

Punto de encuentro para el intercambio de experiencias y de contacto directo con los más connotados especialistas internacionales en prevención de riesgos ocupacionales y ergonomía. 


Dr. Miguel E. Acevedo Álvarez
Médico del Trabajo, Ergonomista
Unidad de Ergonomía, Instituto de Seguridad del Trabajo
macevedo@ist.cl | Oficina: 2-2285915 | Celular: 66098008
Av. Colón 3066, 7550423  Las Condes
__._,_.___
           "Es necesario que los ergónomos vayan más allá de aplicar o seguir un procedimiento descrito, siendo capaces de efectuar un análisis fiable de las  condiciones de trabajo en la empresa"       
                             Comunidad "ERGO"
                  Un proyecto de "Ergonomía en Español"
                          http://www.ergonomia.cl

viernes, 18 de febrero de 2011

COMUNIDAD ERGO - ERGONOMÍA EN ESPAÑOL


Volume 38 Number 2 / 2011 of Work: A Journal of 

Prevention, Assessment and Rehabilitation

This issue contains:

From the Editor p. 91
 
Does Saudi school furniture meet ergonomics requirements? p. 93
Mohamed Zaki Ramadan
 
Do managers experience more stress than employees? Results from the Intervention Project on Absence and Well-being (IPAW) study among Danish managers and their employees p. 103
Janne Skakon, Tage S. Kristensen, Karl Bang Christensen, Thomas Lund, Merete Labriola
 
Loading and recovery behavior of the human lumbar spine under static flexion p. 111
Guntulu Selen Hatipkarasulu, Fereydoun Aghazadeh, Ashish D. Nimbarte
 
Depressive state and subsequent weight gain in workers: A 4-year follow-up study p. 123
Tomoyuki Kawada, Hirofumi Inagaki, Yoko Wakayama, Masao Katsumata, Qing Li, Ying-Ji Li, Toshiaki Otsuka
 
Job functions of Swedish public and private rehabilitation workers; their perceived level of importance and related knowledge p. 129
Patrick Millet, Pauli Vaittinen
 
Assessment of standing in Functional Capacity Evaluations: An exploration of methods used by a sample of occupational therapists p. 145
Anna Nicholls, Libby Gibson, Kryss McKenna, Marion Gray, Trish Wielandt
 
Sheltered Employment Centers: Characteristics and users' perception p. 155
F.B. Jordán de Urríes, M.A. Verdugo
 
Monitoring of the sleep patterns of shift workers in the automotive industry p. 163
Tomoyuki Kawada, Takako Shimizu, Yushiro Kuratomi, Sachiko Suto, Tomoe Kanai, Akemi Nishime, Noriko Nakano
 
Shoulder functional assessments in persons with chronic neck/shoulder pain and healthy subjects: Reliability and effects of movement repetition p. 169
Karen V. Lomond, Julie N. Côté
 
Job burnout and job wornout as risk factors for long-term sickness absence p. 181
Lennart Hallsten, Margaretha Voss, Stefan Stark, Malin Josephson
 
Should FCE be used to identify validity of effort? p. 193
Michiel F. Reneman, Douglas P. Gross
 
Letter to the Editor p. 197
Darrell W. Schapmire, James D. St. James
 
__._,_.___
ACTIVIDAD RECIENTE:
               *******************************************************
               *   Es necesario que los ergónomos vayan más allá de  *
               *  aplicar o seguir un procedimiento descrito, siendo *
               *    capaces de efectuar un análisis fiable de las    *
               *         condiciones de trabajo en la empresa        *
               *******************************************************
                                 Comunidad "ERGO"
                      Un proyecto de "Ergonomía en Español"
                              http://www.ergonomia.cl
                                     
                                 ¡¡MÁS DE 10 AÑOS!!

                                  ¡¡650 MIEMBROS!!

    jueves, 3 de febrero de 2011

    DESDE COMUNIDAD ERGO


    Ergonomics: Volume 54 Issue 2
    Articles
    What could they have been thinking? How sociotechnical system design influences cognition: a case study of the Stockwell shootingPages 103 - 119
    Authors: Daniel P. Jenkins; Paul M. Salmon; Neville A. Stanton; Guy H. Walker; Laura Rafferty
    DOI: 10.1080/00140139.2010.539706
    Description of dynamic shared knowledge: an exploratory study during a competitive team sports interactionPages 120 - 138
    Authors: J. Bourbousson; G. Poizat; J. Saury; C. Seve
    DOI: 10.1080/00140139.2010.544763
    Effects of white noise on Callsign Acquisition Test and Modified Rhyme Test scoresPages 139 - 145
    Authors: Misty Blue-Terry; Tomasz Letowski
    DOI: 10.1080/00140139.2010.540354
    Slow eye movement as a possible predictor of reaction delays to auditory warning alarms in a drowsy statePages 146 - 153
    Authors: Hiroyuki Sakai; Duk Shin; Yuji Uchiyama; Ryuta Terashima; Toshihiro Wakita
    DOI: 10.1080/00140139.2010.538724
    The effect of work pace on workload, motor variability and fatigue during simulated light assembly workPages 154 - 168
    Authors: T. Bosch; S. E. Mathiassen; B. Visser; M.P. de Looze; J.H. van Dieën
    DOI: 10.1080/00140139.2010.538723
    Ergonomics in bed design: the effect of spinal alignment on sleep parametersPages 169 - 178
    Authors: Vincent Verhaert; Bart Haex; Tom De Wilde; Daniel Berckmans; Johan Verbraecken; Elke de Valck; Jos Vander Sloten
    DOI: 10.1080/00140139.2010.538725
    Changes in mechanical load and extensor muscle activity in the cervico-thoracic spine induced by sitting posture modificationPages 179 - 186
    Authors: Stephen J. Edmondston; Michael Sharp; Andew Symes; Nawaf Alhabib; Garry T. Allison
    DOI: 10.1080/00140139.2010.544765
    Carrying a rifle with both hands affects upper body transverse plane kinematics and pelvis-trunk coordinationPages 187 - 196
    Authors: Joseph F. Seay; Leif Hasselquist; Carolyn K. Bensel
    DOI: 10.1080/00140139.2010.538726
    The influence of training on decision times and errors associated with classifying trunk postures using video-based posture assessment methodsPages 197 - 205
    Authors: Patricia L. Weir; David M. Andrews; Paula M. van Wyk; Jack P. Callaghan
    DOI: 10.1080/00140139.2010.547603
    University students' notebook computer use: lessons learned using e-diaries to report musculoskeletal discomfortPages 206 - 219
    Authors: K. Jacobs; G. Foley; L. Punnett; V. Hall; R. Gore; E. Brownson; E. Ansong; J. Markowitz; M. McKinnon; S. Steinberg; A. Ing
    DOI: 10.1080/00140139.2010.544764

    sábado, 29 de enero de 2011

    DESDE LA COMUNIDAD ERGO


    NOS LLEGÓ DE LA COMUNIDAD ERGO

    Comunidad "ERGO" - Un proyecto de "Ergonomía en Español"
                          
     http://www.ergonomia.cl



    Ergonomics: Volume 54 Issue 1

    Articles
    'The perfect is the enemy of the good' - ergonomics research and practice.Institute of Ergonomics and Human Factors Annual Lecture 2010
    Pages 1 - 11
    Author: Peter Buckle
    DOI: 10.1080/00140139.2010.542251
    Work environments for employee creativityPages 12 - 20
    Authors: Jan Dul; Canan Ceylan
    DOI: 10.1080/00140139.2010.542833
    The influence of 'Tall Man' lettering on errors of visual perception in the recognition of written drug namesPages 21 - 33
    Authors: Iain T. Darker; David Gerret; Ruth Filik; Kevin J. Purdy; Alastair G. Gale
    DOI: 10.1080/00140139.2010.535022
    Type of visual feedback during practice influences the precision of the acquired internal model of a complex visuo-motor transformationPages 34 - 46
    Authors: Sandra Sülzenbrück; Herbert Heuer
    DOI: 10.1080/00140139.2010.535023
    A study of the difference between nominal and actual hand forces in two-handed sagittal plane whole-body exertionsPages 47 - 59
    Authors: Suzanne G. Hoffman; Matthew P. Reed; Don B. Chaffin
    DOI: 10.1080/00140139.2010.535021
    Low back injury risks during construction with prefabricated (panelised) walls: effects of task and design factorsPages 60 - 71
    Authors: Sunwook Kim; Maury A. Nussbaum; Bochen Jia
    DOI: 10.1080/00140139.2010.535024
    Effect of initial horizontal object position on peak L5/S1 moments in manual lifting is dependent on task type and familiarity with alternative lifting strategiesPages 72 - 81
    Authors: Gert S. Faber; Idsart Kingma; Jaap H. van Dieën
    DOI: 10.1080/00140139.2010.535019
    The between-day and inter-rater reliability of a novel wireless system to analyse lumbar spine posturePages 82 - 90
    Authors: Kieran O'Sullivan; Luciana Galeotti; Wim Dankaerts; Leonard O'Sullivan; Peter O'Sullivan
    DOI: 10.1080/00140139.2010.535020
    Electromyography of the thigh muscles during lifting tasks in kneeling and squatting posturesPages 91 - 102
    Authors: Sean Gallagher; Jonisha Pollard; William L. Porter
    DOI: 10.1080/00140139.2010.535025

    SITIO WEB INSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

    SITIO WEB INSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO
    http://www.funeat.org.ar

    HORA

    aclaración referente a los enlaces

    aclaración referente a los enlaces
    TODOS LOS LINKS QUE SE ESTABLECEN EN ESTE SITIO TIENEN COMO ÚNICO PROPÓSITO ACERCAR A PÁGINAS QUE HACEN AL INTERÉS DE LA TEMÁTICA DEL BLOG Y DEL PORTAL- ESTO NO IMPLICA QUE SE RECIBA PAGO ALGUNO POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES ENLAZADAS- ESTE BLOG SE MANTIENE CON RECURSOS PROPIOS DE SU AUTOR- Haciendo click sobre la imagen de Vitruvio te llevará a la página de Wikipedia que ilustrará sobre Marcus Vitruvius Pollio - La Imagen del dibujo de Leonardo Da Vinci es utilizado como ícono en HIGIENE y SEGURIDAD EN EL TRABAJO y muchas veces en ERGONOMÍA
    Geo Visitors Map

    Administrador de este Blog, Ing. Juan Carlos A. Paesani - Presidente de la FUNEAT